Con esta entrada, vamos a poner el acento en los Documentos Dubitados, es decir, en aquellas firmas (también pueden ser textos manuscritos, pero en este caso, vamos a centrarnos en las Firmas) cuya autoría se pone en duda a la hora de llevar a cabo un Informe Pericial Caligráfico.
Las periciales caligráficas tienen por objeto disipar las dudas que pudieran existir al respecto de una o varias Firmas, por lo que deben cotejarse con Documentación Indubitada de la/s persona/s cuya autoría se les atribuye o, al menos, se pone en duda.
Es primordial que el cotejo se realice de forma individual, que se analice cada Firma Dubitada por si sola, y no en conjunto. Aunque tengamos un grupo de firmas cuya autoría se pone en duda, y aunque todas ellas tengan un modelo o estructura similar, se deben analizar individualmente, pues el hecho de que una Firma pertenezca a una persona, no significa que todas las demás firmas objeto de pericia también pertenezcan a esa misma persona o, en caso contrario, que porque se haya falsificado una Firma en un documento, no lleva aparejado que por ese motivo, todas las demás también lo estén.
El B.O.E. de 19 de Mayo de 2010, en su Capítulo II. Sección V, aprueba las normas para la preparación y remisión de muestras objeto de análisis por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Y en concreto en su artículo 56, hace referencia al cotejo de documentos manuscritos, afirmando lo siguiente: “Los Documentos dubitados son siempre originales, nunca fotocopias”.
Parece una cuestión lógica que los Peritos debamos trabajar sobre los documentos dubitados originales, sobre aquellos en los que se han estampado las firmas, dado que en las fotocopias no podemos analizar adecuadamente géneros gráficos como la continuidad, los gestos tipo o, especialmente, la presión y, a su vez, una firma que consta en una fotocopia no se puede saber si se ha estampado directamente sobre el documento o si ha sido añadida a posteriori, intencionadamente, con las consecuencias que ese hecho acarrearía.
No obstante, podemos encontrarnos Jurisprudencia en la que se admite las periciales caligráficas sobre fotocopias, en casos muy concretos, como por ejemplo la desaparición del documento original, aunque son supuestos sumamente específicos. En la actualidad, son muy habituales los supuestos de firma en dispositivos electrónicos y, en los casos en los que se se solicita al Perito que dictamine sobre la autoría de una firma en tableta digital, se puede entrar a valorar la misma, pero con una serie de precauciones que desarrollaremos en otra entrada de este blog. El Perito siempre y, en todo caso, debe solicitar que se aporte el Documento Dubitado Original para llevar a cabo su pericial.
En resumen, las Firmas Dubitadas son aquellas cuya autoría se pone en duda, que deben ser cotejadas con los Documentos Indubitados de cada persona susceptible de haber plasmado las Firmas Dubitadas, objeto de pericia, debiendo solicitar siempre examinar el documento original, y su cotejo tiene que estar individualizado, nunca llevado a cabo en conjunto con el resto de firmas Dubitadas.
#peritoscaligrafos #grafologia #documentoscopia #caligrafosmadrid #caligrafoscastillayleon #caligrafosasturias #caligrafosgalicia #caligrafoscantabria